
Visitamos BIC Gipuzkoa para conocer de primera mano los proyectos innovadores de la región
Nuestro compromiso con la búsqueda de nuevas tendencias y proyectos que den respuesta a las necesidades de salud de las personas implica que estemos en permanente contacto con entidades que promueven la innovación. En este sentido, el pasado 17 de enero realizamos una visita a Business Innovation Center (BIC) Gipuzkoa para descubrir las iniciativas disruptivas que están actualmente en marcha y reunirnos con los equipos involucrados.
Para Cinfa, la visita a BIC Gipuzkoa ha supuesto, no solo descubrir nuevos proyectos, sino también abrir nuevas vías de colaboración a través de nuestra plataforma CinfaNext. Una jornada en la que hemos podido tratar con los diferentes equipos los múltiples desafíos y necesidades en el ámbito de la salud y del bienestar a los que buscamos dar respuesta mediante la innovación abierta.
¿En qué consiste BIC Gipuzkoa?
BIC Gipuzkoa es el Centro de Empresas e Innovación (CEI) de Gipuzkoa, que se encarga de brindar apoyo y asesoramiento y ser un facilitador en el proceso de creación de nuevas empresas innovadoras. Además, es un agente activo en el apoyo y fomento de la cultura emprendedora en Gipuzkoa. Para ello, ofrece ayuda en tres ámbitos clave:
1. Apoyo y asesoramiento para el desarrollo de un proyecto empresarial, facilitando el acceso a subvenciones para emprendedores que estén pensando en crear una empresa de carácter innovador.
2. Formación para emprendedores a través de cursos y jornadas, con el objetivo de ayudar a los emprendedores en los procesos de maduración y lanzamiento de su iniciativa empresarial.
3. Fomento del intraemprendimiento en empresas en activo para que creen nuevas líneas de negocio, desarrollen nuevos productos o servicios y apoyen el talento emprendedor de sus empleados.
Tras su creación en el año 1993, este Business Innovation Center se ha convertido en un motor de desarrollo a nivel regional clave, con dos prioridades principales: anticiparse, adaptarse y responder a las necesidades concretas de los nuevos emprendedores y empresas de la región. E impulsar la innovación, cualificación y consolidación de la actividad empresarial de su entorno geográfico y en estrecha colaboración con los centros tecnológicos, instituciones públicas y privadas y las universidades.